Skip to main content

Empresarios CDMX Rechazan Legalización del Comercio en Vía Pública



CDMX.- La Comisión de Desarrollo Democrático de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX) exigió al Congreso de la capital mexicana desechar su dictamen de una Iniciativa de Ley que regula el ejercicio del comercio y trabajo no asalariado en la vía pública de la ciudad, porque pretende adjudicar el espacio público a los intereses privados de quienes por décadas han controlado el comercio y actividades económicas de forma irregular y en la vía pública.

En rueda de prensa virtual, Claudia Guzmán González, titular de dicha comisión empresarial, alertó que la ley que pretende publicar el Congreso de la CDMX "desincentiva la actividad de la economía formal" en la capital de México, donde lo que urge es una regulación en materia urbana, del espacio público, en materia fiscal, de salud pública y de seguridad social y la citada ley tendría efectos contrarios a lo que establece la constitución de la CDMX sobre derecho social a la ciudad y la concepción del espacio público

De tal forma, agregó Guzmán González, el proyecto de decreto sobre la ley que regula el ejercicio del comercio y el trabajo no asalariado en la vía pública en la Ciudad de México, presentado por la legisladora Diana Sánchez Barrios, y la iniciativa ciudadana sobre la Ley de trabajadores no asalariados, prestadores de servicios por cuenta propia y comerciantes en la vía y espacio público, reglamentaria de los artículos 10 apartado B, 12 y 13 apartado C y D de la Constitución Política local, impulsada por la diputada María de Jesús Rosete Sánchez, "representan un inminente riesgo para la competitividad, la seguridad pública, el desarrollo urbano y los programas de desarrollo parcial, además de que no contemplan los riesgos de protección civil y los programas de planeación de la ciudad."

“El espacio público corresponde a una parte fundamental del derecho a la ciudad, por lo que regularlo y regular las actividades que se pueden o no desarrollar en él afecta directamente el ejercicio de otros derechos”, destacó Guzmán González a nombre del sector empresarial de la CDMX.

Observó que “lo ideal no es generar nuevos espacios en la vía pública para el ejercicio de este tipo de comercio y trabajo no asalariado, sino que se debe únicamente regular el comercio en la vía pública existente y el trabajo no asalariado a partir de políticas encaminadas a la regularización”.

Claudia Guzmán dijo que la COPARMEX CDMX, que exige:

1.- Establecer un piso parejo en la actividad económica de la ciudad, evitando leyes desiguales, por un lado con un exceso de regulación como lo es la Ley de Establecimientos Mercantiles frente a esta iniciativa que no promueve, el crecimiento económico de la capital mexicana.

2.- Que se considere en esta ley la voz de la ciudadanía, a los pueblos indígenas, originarios y barrios y su relación con el espacio público, promoviendo su participación en la planeación y respetando los programas ya preexistentes de desarrollo parcial, que contemplan el aprovechamiento de los servicios públicos y presupuestos participativos, para la cohesión social y la sana convivencia en los mismos, evitando la violación de los derechos preexistentes de los habitantes de la capital.

3.- Demanda al Congreso local generar un verdadero debate en las Comisiones del Congreso, y evitar que se contrapongan con otras iniciativas en proceso de dictaminación y, especialmente, que se deseche la discusión de este dictamen pues representa un incentivo a la informalidad y a la construcción de clientelas políticas, porque la figura de asociaciones (mencionada en la iniciativa) "no es en absoluto un mecanismo de protección de derechos, sino que obedece al control de no asalariados, prestadores de servicios por cuenta propia y comerciantes en la vía pública, a través de la figura de agremiados, pues es través de las asociaciones como pretenden el otorgamiento de los permisos que la autoridad determine y no a los trabajadores de manera directa.

4.- La Coparmex CDMX exige finalmente el respeto a leyes ya existentes, así como iniciativas que observen el crecimiento, la competitividad y los empleos formales, a fin de disminuir el crecimiento del comercio hasta ahora informal y el trabajo no asalariado en la vía pública, así como contar con padrones transparentes, registrados fiscalmente, que paguen impuestos y cumplan con todas sus obligaciones fiscales. <<>>



Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Samsung Presenta TV Solar con Pantalla Translúcida

tribuAméricas® | ángela ambrosio H ANNOVER.- Samsung, empresa sudcoreana de tecnología, presentó en la exhibición comercial CeBIT, que se llevó a cabo en los primeros días de Marzo, la primera televisión con pantalla LCD translúcida, que funciona completamente con energía solar. El aparato, de 46 pulgadas, recarga sus paneles solares con la luz ambiental de la habitación en la que se encuentre. La novedosa pantalla transparente del televisor, que permite, como una ventana, ver a través del aparato, tiene otras aplicaciones que pueden ir de la creación de videoaparadores de tiendas hasta parabrisas de autos. La pantalla translúcida de la televisión solar de Samsung ya ha sido probada en laptops. <<>>

Presenta CFE Calificados Plan de Negocios 2020-24

www.tribuamericas.net M ÉXICO. Hasta el 30 de Junio 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía 63 contratos de suministro de energía equivalentes a 1,133 MW de demanda, informó Marco Antonio González Martínez, Director General de CFE Calificados , durante la reunión virtual del Consejo de Administración de esa filial de la empresa estatal mexicana, encabezada por el director general Manuel Bartlett Díaz. González Martínez presentó los resultados financieros de la CFE Calificados, y dio a conocer los planes para la gestión de energía, la línea de negocios de explotación y la optimización de la empresa, además, expuso la necesidad de plantear a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) nuevos esquemas para facilitar y reducir el tiempo de trámite de los usuarios calificados. El funcionario añadió también que la empresa se encuentra en un proceso de análisis interno para reducir gastos y generar ahorros manteniendo los niveles d...