Skip to main content

CNOG Llama a Gobierno Mexicano a Actuar vs Represalias Comerciales de USA

TribuAmericas® | Mesa de Redacción

MÉXICO.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) hizo un llamado urgente al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para que actúe en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para hacer que el gobierno de los Estados Unidos de América (USA, por sus siglas en inglés) cumpla con una resolución del organismo multilateral sobre los etiquetados de país de origen en la carne.

La CNOG pide al gobierno mexicano que contemple la posibilidad de imponer represalias comerciales a las exportaciones estadounidenses hacia México, iniciando por las exportaciones de carne de res.

Y es que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya emitió una resolución firme en contra del sistema estadounidense de etiquetado de país de origen (COOL, Country of Origin Labeling), cuyo gobierno debió de haber cumplido el pasado 23 de Mayo 2013.

Empero, la administración estadounidense pretende cumplir a través de una Regla Final expedida por su Departamento de Agricultura (USDA), cuyas disposiciones tendrían como consecuencia, una mayor reducción -totalmente injustificada, según la CNOG- en el precio de las exportaciones mexicanas de ganado, o inclusive la negativa total de adquirir ganado mexicano para no incurrir en los costos de cumplimiento con la misma.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) recientemente se unió a una demanda interpuesta el 8 de Julio 2013 ante las cortes federales de Washington, D.C., en contra del pretendido cumplimiento del Gobierno de EUA a la decisión de la OMC.

En esta demanda participaron los miembros de la cadena de la carne de res en Canadá, Estados Unidos y México; esto es, la CNOG se unió a un grupo compuesto por la American Meat Institute (AMI), la American Association of Meat Processors (AAMP), la Canadian Cattlemen´s Association (CCA), el Canadian Pork Council (CPC), la National Cattlemen´s Beef Association (NCBA), el National Pork Producers Council (NPPC), la North American Meat Association (NAMA), y la Southwest Meat Association (SMA).

Dentro de este procedimiento judicial, se solicitó a un Juez de Distrito en Washington que suspendiera la entrada en vigor plena de la Regla Final del USDA, la cual se encuentra programada para el 23 de Noviembre 2013. 

Sin embargo, a decir de los voceros de la CNOG, dicho juzgador acaba de negar la concesión de tal suspensión, por lo que las consecuencias señaladas en contra de las exportaciones de ganado mexicano serán inevitables. 

"Desgraciadamente el juzgador federal estadounidense tomó una postura claramente proteccionista, la cual se apelará ante una Corte de Circuito en ese país", señaló la CNOG en un comunicado oficial.

Cabe aclarar que, en paralelo, el 25 de Septiembre 2013, la OMC establecerá un Panel ante el que los ganaderos mexicanos buscan demostrar que las nuevas medidas impuestas por Estados Unidos incumplen la resolución favorable que en ese mismo foro obtuvo la ganadería mexicana, previamente. <<>>










Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Samsung Presenta TV Solar con Pantalla Translúcida

tribuAméricas® | ángela ambrosio H ANNOVER.- Samsung, empresa sudcoreana de tecnología, presentó en la exhibición comercial CeBIT, que se llevó a cabo en los primeros días de Marzo, la primera televisión con pantalla LCD translúcida, que funciona completamente con energía solar. El aparato, de 46 pulgadas, recarga sus paneles solares con la luz ambiental de la habitación en la que se encuentre. La novedosa pantalla transparente del televisor, que permite, como una ventana, ver a través del aparato, tiene otras aplicaciones que pueden ir de la creación de videoaparadores de tiendas hasta parabrisas de autos. La pantalla translúcida de la televisión solar de Samsung ya ha sido probada en laptops. <<>>

#TwitterDown!

LOS ANGELES, CA.- Después de que los fallos frecuentes de servidores de las empresas de Mark Zuckerberg (Whatsapp, Facebook e Instagram se habían convertido en chiste recurrente de los usuarios de Twitter en los últimos meses, la red social de microblogging sucumbió a la denegación de acceso a usuarios poco después del mediodía tiempo del Pacífico de Norteamérica, este jueves 11 de Julio 2019. La empresa informó casi de inmediato en  https://status.twitterstat.us/  que registraba una interrupción de sus servicios a nivel global, la cual se debía "a un cambio en la configuración interna, que ahora estamos arreglando." Aunque al cabo de una hora, la mayoría de los usuarios pudieron acceder a Twitter nuevamente, durante toda la tarde se reportaron en sitios especializados en monitoreo web, nuevos fallos por regiones. El ecosistema de comunicación gubernamental online a nivel internacional, que opera 24/7 en esta red social, los periodistas que monitorean esas comun...