Skip to main content

El estado más corrupto de la Unión Americana, según USA Today

agendAméricas www.tribu-info.ws
sólo para tu información...

LOS ANGELES, CA.- A pesar del escándalo que ha provocado en los Estados Unidos la revelación de que el gobernador de Illinois, Rod Blagojevich pretendía vender al mejor postor el escaño que ocupó en el senado el ahora presidente electo Barak Obama, la lista de entidades americanas donde se llevan a cabo con más frecuencia prácticas de corrupción, la encabezan Dakota del Norte, Louisiana y Alaska, según una investigación del diario USA Today, basada en documentos oficiales.

El índice se basa en el número de actos de corrupción y su proporción con el número de habitantes de cada estado. Así, aunque en los últimos diez años Dakota del Norte ha tenido 53 casos de corrupción dentro de la administración pública, desbanca -según el análisis de USA Today- a Florida que ha reportado en el mismo periodo 824 casos de corrupción en una población que sobrepasa los 18 millones de habitantes, a Nueva York que, habiendo registrado 704 casos de corrupción de funcionarios, tiene casi 20 millones de habitantes o Texas y California que registraron en diez años 565 y 547 casos de corrupción entre 24 millones y 36.5 millones de habitantes.

En números redondos, Dakota del Norte, Louisiana y Alaska tienen 8 funcionarios corruptos por cada cien mil habitantes, mientras que Nebraska tiene menos de uno por cada cien mil habitantes. California, Oregon, Nevada y varios estados del sureste sólo han tenido un funcionario corrupto por cada cien mil habitantes en los últimos diez años.

Un gran número de lectores de USA Today no estuvieron de acuerdo con el método para determinar el nivel de corrupción; pero casi todos coinciden en que político es sinónimo de corrupción en Estados Unidos o en cualquier otro lugar. <<>>


|||

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Samsung Presenta TV Solar con Pantalla Translúcida

tribuAméricas® | ángela ambrosio H ANNOVER.- Samsung, empresa sudcoreana de tecnología, presentó en la exhibición comercial CeBIT, que se llevó a cabo en los primeros días de Marzo, la primera televisión con pantalla LCD translúcida, que funciona completamente con energía solar. El aparato, de 46 pulgadas, recarga sus paneles solares con la luz ambiental de la habitación en la que se encuentre. La novedosa pantalla transparente del televisor, que permite, como una ventana, ver a través del aparato, tiene otras aplicaciones que pueden ir de la creación de videoaparadores de tiendas hasta parabrisas de autos. La pantalla translúcida de la televisión solar de Samsung ya ha sido probada en laptops. <<>>

Presenta CFE Calificados Plan de Negocios 2020-24

www.tribuamericas.net M ÉXICO. Hasta el 30 de Junio 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía 63 contratos de suministro de energía equivalentes a 1,133 MW de demanda, informó Marco Antonio González Martínez, Director General de CFE Calificados , durante la reunión virtual del Consejo de Administración de esa filial de la empresa estatal mexicana, encabezada por el director general Manuel Bartlett Díaz. González Martínez presentó los resultados financieros de la CFE Calificados, y dio a conocer los planes para la gestión de energía, la línea de negocios de explotación y la optimización de la empresa, además, expuso la necesidad de plantear a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) nuevos esquemas para facilitar y reducir el tiempo de trámite de los usuarios calificados. El funcionario añadió también que la empresa se encuentra en un proceso de análisis interno para reducir gastos y generar ahorros manteniendo los niveles d...