Skip to main content

México y Estados Unidos, Aliados, Socios y Vecinos: EPN

+TribuAmericas Periodistas | Mesa de Redacción


MÉXICO.- El primer mandatario mexicano Enrique Peña Nieto emitió esta tarde un mensaje a la nación con el posicionamiento de su gobierno ante los resultados de la reciente elección presidencial en los Estados Unidos de América.

Como se recordará, el ganador de la elección estadounidense, el empresario republicano Donald Trump, logró las simpatías del electorado con las promesas de cancelar el Tratado de Libre Comercio con México, deportar del territorio de la Unión Americana a todos los inmigrantes indocumentados mexicanos, a quienes acusó de "violadores", así como construir un muro fronterizo que sería pagado por México.

Las promesas de Trump causaron inquietud no sólo entre la población mexicana que mantiene vínculos familiares, sociales y económicos con los Estados Unidos, sino también entre la comunidad latina estadounidense, activistas sociales de ambos lados de la frontera, y algunos políticos y funcionarios gubernamentales de los dos países.

La inquietud fue tal que el gobierno mexicano invitó a Trump en Septiembre pasado para discutir sus promesas electorales y "enfrentar la amenaza y el riesgo que hay sobre nuestro país", según palabras del propio mandatario mexicano en una entrevista de televisión.

No obstante la abierta campaña política que se hizo en México a través de los medios de comunicación locales, a favor de la candidata demócrata Hillary Clinton, ésta no reunió los votos necesarios para consolidarse en la presidencia de los Estados Unidos y el triunfo de Trump es ahora la pesadilla del vecino del sur, una economía totalmente dependiente de los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés), y de las remesas que envían los inmigrantes que laboran en Estados Unidos, de manera especial de quienes están ahí sin permiso de trabajo.

Por estos motivos, el mensaje del presidente Peña Nieto trasluce preocupación por el futuro de la relación bilateral que se ha convertido en una paulatina integración regional, junto a Canadá, que podría sufrir tropiezos y retrasos durante el tiempo en que Donald Trump ocupe la presidencia estadounidense.

La economía mexicana podría sufrir un gran descalabro si, efectivamente, Estados Unidos restringiera el libre comercio con México, pues el 80 por ciento de sus exportaciones las realiza hacia su vecino del norte. Por otro lado, la infraestructura social y laboral de México no está preparada para la eventualidad de recibir a millones de connacionales deportados. 

De ahí la insistencia del presidente Peña Nieto de buscar un entendimiento con el futuro presidente Trump y continuar con el proceso de "cooperación" binacional. 

A continuación se transcribe el discurso íntegro del presidente mexicano Peña Nieto:

Hola. Muy buenas tardes.  A los señores representantes de los medios de comunicación, gracias por acompañarnos en esta conferencia de prensa.

El día de hoy quiero, a través de ustedes, enviar un mensaje a todos los mexicanos, con motivo del proceso electoral que se vivió en los Estados Unidos, el día de ayer

El día de ayer, justamente, el pueblo estadounidense acudió a las urnas para elegir a quien será su próximo Presidente.

A partir de ese proceso democrático, se abre un nuevo capítulo en la relación de México y Estados Unidos, que implicará un cambio, un reto, pero también una oportunidad.

Los mexicanos, en ambos lados de la frontera, vamos a iniciar esta etapa con seguridad y determinación; pero lo más importante: en unidad, trabajando con la responsabilidad y el compromiso que siempre nos han caracterizado.

Emplearemos nuestra creatividad y esfuerzo; la capacidad de nuestros empresarios y el talento de nuestra gente, para abrir nuevos caminos de cooperación y prosperidad.

Como Presidente de México, me entregaré con toda mi capacidad, en cuerpo y alma, a velar por los derechos, el bienestar y los intereses de los mexicanos, donde quiera que se encuentren.

En todo momento, mi prioridad ha sido y seguirá siendo, cuidar a México y proteger a los mexicanos.

En su discurso de victoria, el Presidente Electo Donald Trump expresó su disposición para trabajar con todos: con todas las personas y todas las naciones; buscando coincidencias y no hostilidad; alianzas y no conflictos. México comparte esta visión.

México y los Estados Unidos son aliados, socios y vecinos.

Cuando a México le va bien, a Estados Unidos le va bien; y cuando a Estados Unidos le va bien, a México le va bien.

Mi gobierno buscará en esta nueva etapa de la relación bilateral, oportunidades que beneficien a ambas sociedades.

Es mucho lo que los mexicanos hemos logrado con el trabajo de las generaciones que nos han antecedido y es mucho lo que tenemos que forjar hacia adelante.


Hoy, más que nunca, México tiene la oportunidad de demostrar de qué está hecho.

El nuestro es un país unido, valioso y valiente.

Estoy seguro de que juntos, trabajando todos por México, habremos de fortalecernos y aprovechar las oportunidades de esta nueva etapa en la relación con los Estados Unidos, un país amigo y aliado.

Saludos,

Enrique Peña Nieto






¿Comentarios? Participa en nuestro Foro de Análisis de Noticias G+



Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...