Skip to main content

Recomendaciones para Enfrentar la Influenza

Información de la Secretaría de Salud México:

De acuerdo con los expertos médicos, la influenza (o gripa) es una enfermedad contagiosa, viral y que ataca al sistema respiratorio. La Secretaría de Salud subraya que la influenza se caracteriza por la aparición de fiebre repentina, dolores en los músculos, dolor de cabeza y garganta y tos.

Se agrega que la influenza puede afectar a personas de cualquier edad, y pese a que la mayoría se cura al cabo de unos días, algunas pueden enfermarse gravemente y necesitar hospitalización. La influenza puede llevar a la neumonía o incluso la muerte.

Los virus de la influenza se dividen en tres tipos, llamados A, B y C. El proceso es el siguiente:

* Una persona infectada por un virus de influenza desarrolla anticuerpos contra ese virus.
* El virus tiene mutaciones o cambios.
* El anticuerpo "antiguo" ya no es capaz de reconocer al "nuevo" virus.
* Se produce de nuevo una infección.

Los virus que provocan la influenza tienen mutaciones o cambios continuamente, con lo que consiguen eludir al sistema inmunológico de sus huéspedes. Por eso la gente es susceptible a la infección por influenza durante toda la vida

RECOMENDACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MEXICO
- ¿Qué es la influenza?

Enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso, existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C) los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos. Es más frecuente en otoño e invierno. Es importante porque afecta a todas las edades, y en mutaciones importantes del virus suele causar complicaciones graves e incluso la muerte en un gran número de personas, frecuentemente niños y ancianos.

- ¿Es lo mismo el resfriado común que la Influenza?

No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microrganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.

- ¿Cómo se contagia la Influenza?

De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las lava, los besos). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia esta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.

- ¿Quiénes tienen riesgo de enfermar por Influenza?

Todos los grupos de edad, pero son mayor riesgo los niños, ancianos, embarazadas y personas con afección del sistema inmunológico como la enfermedad crónica del pulmón, corazón, riñón, el cáncer, las enfermedades metabólicas crónicas (diabetes) anemia e inmunodeficiencias (VIH/SIDA) entre otras.

- ¿Cuáles son los signos o síntomas para sospechar de Influenza?

Inicio súbito (el enfermo recuerda muy bien el momento de inicio) con fiebre, dolor de cabeza, dolor intenso de músculos y articulaciones, cansancio excesivo, lagrimeo, dolor de cabeza y garganta y tos.

- ¿Cómo se realiza el diagnóstico de Influenza?

Es necesario que un médico lo estudie para realizar un examen clínico detallado e investigue antecedentes de otros enfermos, contactos y viajes. El diagnóstico se realiza mediante la identificación del virus en secreciones de nariz o laringe (aislamiento viral) durante las primeras 24-72 horas de iniciada la enfermedad, o mediante el estudio de sangre para identificar anticuerpos.

- ¿La influenza se puede complicar?

Sí, un cuadro de influenza no tratado adecuadamente o asociado a otra enfermedad no controlada, puede generar complicaciones, principalmente respiratorias (otitis, sinusitis, rinitis, neumonía, bronconeumonía, laringitis obstructiva), cardíacas o incluso la muerte, esto se observa frecuentemente cuando ocurren grandes brotes o epidemias. Es necesario vigilar a los niños ya que si reciben tratamiento con ácido acetilsalicílico pueden presentar encefalitis.

- ¿Existe tratamiento para la Influenza?

La influenza es causada por un virus, para los cuales no existe tratamiento, sin embargo hay medicamentos que hacen la enfermedad más soportable, la acorta y disminuye los síntomas, siempre y cuando se administren durante las primeras 48 horas de la enfermedad. Los medicamentos son de uso delicado, sólo el médico está capacitado para determinar si deben administrase a un paciente, ya que no están exentos de efectos secundarios.

Medidas generales

1. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
2. Comer frutas y verduras ricas en vitamina A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).
3. Lavarse las manos con frecuencia, principalmente después de tener contacto con enfermos.
4. Evitar exposición a contaminantes ambientales, no fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o personas enfermas.

Ante la presencia de enfermedad respiratoria aguda:

1. No automedicarse.
2. Evite el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetilsalicílico.
3. Controle la fiebre con medios físicos. Si persisten las molestias consulte a su médico
4. Completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual.
5. En caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno
6. Evitar lugares de alta concentración poblacional (cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc).
7. Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
8. No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
9. Evitar contacto de niños enfermos con ancianos o personas con enfermedades crónicas.
10. Lavar los utensilios de los enfermos (después de comer) con agua caliente y jabón para matar los microbios.
11. Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos.
12. Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares.

- ¿Qué medidas se recomiendan para los enfermos de Influenza?

1. Permanecer en casa, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares donde exista concentración de personas (teatros, cines, bares, autobuses, metro, discotecas, fiestas, etc). Esto evitará que otros se infecten a través de usted.
2. Cúbrase boca y nariz con un pañuelo al hablar, toser, estornudar. Esto evitará que las personas a su alrededor se enfermen.
3. Evite tocarse ojos, boca y nariz ya que el virus se disemina cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.
4. La influenza se puede prevenir mediante la aplicación de una vacuna que se prepara según el tipo de virus circulante en el mundo), es necesario vacunarse cada año.
5. Evite el polvo, humo del tabaco y otras sustancias que pueden interferir con la respiración y que hace a los niños más propensos a enfermarse.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EVITAR CONTAGIOS
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de:

• Tener contacto con enfermos
• Preparar o comer algún alimento
• Tratar una herida
• Utilizar una computadora

Y después de:
• Ir al baño
• Toser o estornudar
• Sonarse la nariz
• Tener contacto con enfermos
• Usar transporte público
• Estar en contacto con animales, mascotas y sus desechos
• Tocar carne cruda (pescado, res y pollo)
• Manipular basura o pañales
• Tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono, computadora o llaves
• Regresar de la calle
• No saludar de beso ni de mano, no compartir alimentos, vasos o cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
• Evitar sitios concurridos o eventos multitudinarios

EN CASO DE CORROBORARSE LA ENFERMEDAD: 

* Para no contagiar a otros, se recomienda visitar al médico para que establezca el diagnóstico y tratamiento, y en ningún caso automedicarse
* Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo, hasta que no haya síntomas
* Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar
* Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo
* Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales

Para mayor información:
Secretaría de Salud: 01 800 004 4800
INER Servicio de Medicina Preventiva, Teléfono: (55) 56-66-45-39 Ext 189.


...

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...