Skip to main content

Usuarios de Bajos Ingresos Prefieren Hotmail

tribuAméricas®
de cibernáutica y otras curiosidades noticiosas...
[hallazgos y sugerencias para navegar en la red]

LOS ANGELES, CA.- Los usuarios de Internet de mayores ingresos usan más frecuentemente los servicios de Google, mientras que los jóvenes de ingresos medios se inclinan más por Yahoo! y los de más bajos recursos usan los servicios asociados a Hotmail. Así lo revelan algunos estudios de mercado realizados en los Estados Unidos, que incluyen a usuarios de varios países.

La edad promedio de los usuarios frecuentes de Google es de 35 años, mientras que los que prefieren Yahoo! es de 25 años, según las investigaciones que causaron alguna incomodidad en la comunidad cibernáutica, pues los mensajeros de Yahoo! y MSN siguen siendo los medios más usados para la comunicación online.

En tono de broma, uno de los asistentes a la presentación del informe, que tiene como objetivo identificar el potencial publicitario de cada una de las grandes empresas de la Internet, dijo que ahora se sentiría incómodo de dar su usuario de MSN o Yahoo! a sus contactos de negocios, pues sería tanto como acudir en jeans a una fiesta en una embajada.

Más aún, Hotmail aparece como el servicio ideal para quienes acuden a los cafés-internet, no tienen tarjeta de crédito, espamean (se oye feo, pero el término castellanizado define de manera correcta el envío de mensajes no solicitados) o simplmente usan su cuenta como un recurso secundario informal. Esto, debido en gran medida a la limitada funcionalidad de algunos de los servicios de Hotmail, que solamente pueden ser aprovechados de manera adecuada por los usuarios de los sistemas operativos Windows de Microsoft.

El esquema de uso de los servicios web se repite a nivel de países: Los usuarios de naciones ricas se inclinan más a usar Google, mientras que los de países pobres prefieren Hotmail. Los realizadores de la investigación descubrieron que los usuarios frecuentes de Google gastan en la Internet 500 dólares mensuales en promedio. <<>>

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Samsung Presenta TV Solar con Pantalla Translúcida

tribuAméricas® | ángela ambrosio H ANNOVER.- Samsung, empresa sudcoreana de tecnología, presentó en la exhibición comercial CeBIT, que se llevó a cabo en los primeros días de Marzo, la primera televisión con pantalla LCD translúcida, que funciona completamente con energía solar. El aparato, de 46 pulgadas, recarga sus paneles solares con la luz ambiental de la habitación en la que se encuentre. La novedosa pantalla transparente del televisor, que permite, como una ventana, ver a través del aparato, tiene otras aplicaciones que pueden ir de la creación de videoaparadores de tiendas hasta parabrisas de autos. La pantalla translúcida de la televisión solar de Samsung ya ha sido probada en laptops. <<>>

#TwitterDown!

LOS ANGELES, CA.- Después de que los fallos frecuentes de servidores de las empresas de Mark Zuckerberg (Whatsapp, Facebook e Instagram se habían convertido en chiste recurrente de los usuarios de Twitter en los últimos meses, la red social de microblogging sucumbió a la denegación de acceso a usuarios poco después del mediodía tiempo del Pacífico de Norteamérica, este jueves 11 de Julio 2019. La empresa informó casi de inmediato en  https://status.twitterstat.us/  que registraba una interrupción de sus servicios a nivel global, la cual se debía "a un cambio en la configuración interna, que ahora estamos arreglando." Aunque al cabo de una hora, la mayoría de los usuarios pudieron acceder a Twitter nuevamente, durante toda la tarde se reportaron en sitios especializados en monitoreo web, nuevos fallos por regiones. El ecosistema de comunicación gubernamental online a nivel internacional, que opera 24/7 en esta red social, los periodistas que monitorean esas comun...