Skip to main content

Crece 120% Inversión Mexicana en Paraguay en 2006

agendAméricas | www.tribu-info.ws
sólo para tu información...

Crece 120% Inversión Mexicana en Paraguay en 2006

ASUNCIÓN.- La inversión mexicana en Paraguay creció 120 por ciento este año, con respecto al año anterior, alcanzando un total de 110 millones de dólares, contra 50 millones de dólares en 2005, según versiones de prensa que citaron al agregado comercial de la embajada de México en Paraguay, Alejandro Celorio.

De acuerdo con la versión, dichas inversiones fueron impulsadas por la llegada al país del consorcio de telefonía celular América Móvil.
La empresa CTI, subsidiaria de América Móvil, ha invertido hasta el momento en Paraguay unos 74.5 millones de dólares, de un total de 120 millones proyectado para un periodo de cinco años, convirtiéndose en la principa inversionista mexicana en esta nación, se dijo en el reporte.

En julio de 2005, la trasnacional América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, compró en al menos 20 millones de dólares la empresa Porthable a Hutchison Telecom Paraguay y ahora opera como CTI.

Hasta hace dos años, la presencia de capitales mexicanos en Paraguay era reducida, salvo por la incorporación de acciones de Televisa en el Sistema Nacional de Televisión-SNT (Canal 9 TV) y la presencia de cuatro mil menonitas mexicanos en el norte del país, indicaron los reportes de prensa.

El Banco Central de Paraguay (BCP) informó que en el primer semestre de este año, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzaba mil 69 millones de dólares, cifra superior en 127.6 millones de dólares a la registrada en el mismo período de 2005.

Los principales países inversionistas fueron Estados Unidos, con 392 millones de dólares, Holanda con 112 millones de dólares y Brasil con 106.7 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas del ente emisor.

El vicepresidente de Paraguay, Luis Castiglioni, encabezó una misión económica que visitó México en marzo de 2006 con el propósito de atraer inversión, y dijo que "siguen los contactos y los resultados se podrán ver en uno o más años".

Según Castiglioni, los inversionistas mexicanos "siguen recabando informaciones y es probable que a mediados de 2007 tengamos ya anuncios concretos. El interés de ellos es grande, en Paraguay y sus implicaciones dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur)".

Slim realizó este año una visita a Paraguay este año, atraído por las gestiones del vicepresidente y otros funcionarios del área económica, luego llegaron directivos del grupo Elektra, que exploraron la posible apertura de tiendas de electrodomésticos.

El empresario Valentín Diez Mororo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología (COMCE), también estuvo en el territorio paraguayo en abril pasado.

"Esta gente (del COMCE) mostró interés en invertir en las áreas de tabaco, lácteos, aceites, sésamo, madera, bebidas alcohólicas, medicamentos y frutas", explicó Víctor Varela, director de la estatal Red de Importadores y Exportadores (REDIEX) de Paraguay.

REDIEX es el organismo por el cual el gobierno canaliza su esfuerzo por captar capitales extranjeros en Paraguay, contribuyan esencialmente a la creación de nuevas fuentes de trabajo.

Varela coincidió en que hay "expectativas, esa es la expresión correcta, no se concretó aún nada, esperamos novedades de Elektra, el Comce y el Grupo Generación 2000", denotando las esperanzas de alojar compañías con capital mexicano en este país sudamericano. <>

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...