Skip to main content

Ganaderos Mexicanos Buscan Priorizar Abasto de Mercado Interno



OAXACA.- Más de mil 500 ganaderos mexicanos reunidos en esta ciudad propusieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se privilegie a la producción nacional en la política de abasto al mercado interno y que se reduzcan los desequilibrios generados por el modelo neoliberal en el sector, el cual enfrentó a los productores agropecuarios a competir sin reconocer las asimetrías frente a los de los socios comerciales desarrollados del país.

También plantearon la necesidad de mejorar las condiciones de vida y trabajo de los pequeños ganaderos, que son el 80 por ciento del Padrón Ganadero Nacional (PGN).

Esto, al celebrarse del 2 al 5 de Mayo 2019 la LXXXIII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que ratificó por unanimidad a Oswaldo Cházaro Montalvo como su presidente, quien continuará en el cargo hasta 2022.

Cházaro Montalvo rindió su informe 2018 como líder de su sector y afirmó que los productores pecuarios del país esperan "la consolidación de un pacto renovado con el Estado Mexicano para trabajar juntos por el desarrollo del sector y el bienestar de las familias que a ello se dedican".

El líder empresarial expresó su disposición a revisar los asuntos relacionados con subsidios y seguros agropecuarios.

También planteó a las autoridades gubernamentales que participaron en el evento, "un acuerdo para construir un plan que integre las acciones en materia de salud animal, capacitación, fomento, identificación, trazabilidad, sustentabilidad, el mejoramiento genético, entre otros, como elementos impulsores del desarrollo de las actividades pecuarias, tomando en cuenta el potencial de crecimiento que se tiene vía una mayor productividad."

En la Asamblea participaron altos funcionarios del gobierno federal mexicano y del gobierno local, encabezados por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula y David Monreal Ávila, Coordinador General de Ganadería de la misma dependencia.

También estuvieron representantes de la Fundación Vida Silvestre o World Wide Fund for Nature (WWF, por sus siglas en inglés), que compartieron las experiencias de  Ganadería Sustentable en Canadá, Estados Unidos y Colombia; mientras que los ganaderos afiliados a la National Cattlemen’s Beef Association (NCBA) de Estados Unidos, y la Asociación de Ganaderos de Canadá (CCA), conversaron con los miembros de la CNOG sobre el comercio pecuario entre los tres países norteamericanos.

Por otro lado, el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Diego Montenegro Ernst, habló del mejoramiento de la gobernanza en el sector lácteo mexicano.

Finalmente, se entregó la Medalla Presidencial al Mérito Ganadero 2019  a 19 ganaderos del país que han contribuido con sus aportaciones al desarrollo del sector pecuario.

Cabe destacar que el ingeniero Homero García de la Llata fungirá como secretario de la CNOG desde ahora y hasta 2022, y el MVZ Salvador Álvarez Morán será tesorero de la agrupación ganadera en el mismo periodo. <<>>


Twitter: @tribuamericas

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...