Skip to main content

Concesionario de Metrobús CDMX Promueve su Modelo de Negocio

TribuAmericas | Mesa de Redacción

MÉXICO.- Después de 18 años y tres administraciones, la Ciudad de México no ha logrado migrar hacia un nuevo modelo de transporte público, aseguró Jesús Padilla Zenteno, director general de Corredor Insurgentes, SA de CV, empresa concesionaria de la Línea 1 del Metrobús, al participar como ponente en un evento de una universidad privada local.

Padilla Zenteno dijo que existe actualmente una sobreoferta de 30 por ciento de unidades de transporte público (microbuses) y la mitad del total de éstas no ha sido renovada en casi dos décadas.

También estimó que en la Ciudad de México se pierden 33 millones de horas hombre en el tráfico, lo cual se traduce en más de 100 mil millones de pesos mexicanos al año.

Padilla Zenteno dijo que a casi 14 años de la entrada en operación de la primera línea del metrobús la capital mexicana ha experimentado un cambio tecnológico que trata de aminorar las emisiones contaminantes y aseguró que su modelo empresarial es "una administración centralizada, profesional, donde los transportistas han logrado ver que tienen un patrimonio. El operador también tiene beneficios. Hoy los operadores cuando se integran a una empresa tienen sentido de pertenencia, tienen cobertura medica, derecho a una jornada laboral digna, seguridad social para los padres, esposa, los hijos, capacitación permanente, creo que hemos aprendido poco a poco los valores agregados y atributos de este nuevo modelo que es más eficiente”.

Enfatizó que el sistema de transporte público del metrobús es un ejemplo a seguir porque actualmente en la Ciudad de México “tenemos rutas con buses nuevos con prácticas viejas donde se siguen peleando el pasaje” y no existe forma de resolver el conflicto, mismo al parecer ninguna gran ciudad de América Latina ha podido solucionar.

Luego explicó: “Cambiar de modelo de negocio es entender que no todo es tarifa. Desde hace varios años no nos pronunciamos por incremento de tarifa, porque la tarifa es solamente una variante del proceso de los costos para prestar el servicio. Lo que define el negocio es el número de pasajeros que van en el vehículo. Pero lo que se necesita es una integración tarifaria que permita que los autobuses llenos con los no llenos ganen lo mismo; que las rutas buenas con las no buenas, se equilibren”, expresó.

Padilla Zenteno destacó que un viaje en metrobús tiene un costo real de 9 pesos mexicanos, mientras que el costo del viaje en metro - actualmente subsidiado - es de 14 pesos, por lo que se mostró a favor de los subsidios gubernamentales, considerando que el transporte público es un derecho humano y que en los países desarrollados se subsidia.

Así, dijo, también debe haber políticas públicas para desincentivar el uso del automóvil porque hoy, 40 por ciento de la infraestructura en la Ciudad esta planeada para estacionar autos y, en caso de que tenga éxito el modelo del vehículo eléctrico, se tendrá una congestión verde pero no se resolverá el problema de fondo porque para México y, en general, “para América Latina el auto es un tema aspiracional, diferente a Europa, donde los niños crecieron en el transporte público”, destacó Padilla Zenteno, también presidente regional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en CDMX.

El empresario comentó que la inversión para el modelo de transporte metrobús es elevada, porque el vehículo de doble piso que circula en Paseo de la Reforma cuesta 11 millones de pesos mexicanos; el biarticulado de la Avenida Insurgentes también11 millones de pesos, y los articulados de dos vagones, cuestan 7 millones de pesos.














Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...