Skip to main content

Guerra Comercial de Trump Inquieta a Inversionistas Globales

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M.

NUEVA YORK.- Analistas financieros e inversionistas globales han comenzado a manifestar inquietud e incertidumbre sobre los pasos a seguir en sus negocios, ante la guerra comercial que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado contra los aliados políticos y financieros de su país.

Luego de la imposición unilateral de aranceles a productos y materias primas de China, México, Canadá y la Unión Europea, por parte de la administración Trump a principios de este 2018, el sector privado internacional, lejos de recibir las medidas del mandatario estadounidense con beneplácito, se muestran preocupados por las repercusiones en la dinámica de una economía global que al inicio del gobierno de Trump mostraba signos de estancamiento y requería estrategias de revitalización.

La visión de Trump de "hacer a América grandiosa otra vez" con el cierre de fronteras y un impulso preeminente de la economía industrial, a contracorriente de la tendencia global del fortalecimiento de una economía del conocimiento y la información, confunde a los dueños del dinero.

DE ALIADOS A ADVERSARIOS

Los grandes aliados de los Estados Unidos se han convertido en unos cuantos meses en adversarios y competidores. El mandatario estadounidense dice constantemente que los otrora amigos de su país quieren sacar ventaja de los tratados comerciales, e incluso ha criticado duramente al Reino Unido por las condiciones de su plan Brexit para separarse de la Unión Europea, argumentando que eso podría "matar" cualquier potencial acuerdo comercial entre el país británico y la Unión Americana.

Más aún, tanto analistas de Nueva York como inversionistas internacionales manifiestan preocupación por la cercanía de Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, confirmada -- a pesar de negarla desde la llegada de Trump al gobierno de los Estados Unidos -- durante una reunión privada en Helsinki al término de la Copa Mundial de Fútbol Soccer celebrada en Rusia, a mediados de Julio 2018.

El distanciamiento de los antiguos aliados y el acercamiento decidido al líder ruso que podría haber intervenido las elecciones estadounidenses de 2016 para que Trump pudiera ascender al poder no permite a los grandes empresarios tomar decisiones de largo aliento, pues aunque los capitalistas pro-estadounidenses están de acuerdo en que se debe detener el crecimiento económico chino acelerado y su consecuente liderazgo político internacional, también quieren aprovechar el boom de su gigantesco mercado en expansión.

Por otro lado, expertos financieros de JP Morgan han expresado a medios periodísticos especializados como MarketWatch, su temor de que Donald Trump intente salir de la Organización Mundial de Comercio (OMC o WTO, por sus siglas en inglés), ya que -- afirman -- sería la "acción más destructiva de los mercados globales" que se traduciría en una crisis de proveeduría para la economía estadounidense y una recesión de largo alcance.

En tono sarcástico, un economista mexicano consultado por TribuAmericas® sugirió analizar el capítulo de la serie animada "Los Simpson" (ahora famosa por sus predicciones futuristas), en el que Lisa convertida en presidenta de los Estados Unidos recibe de un ex presidente Trump, una economía nacional en números rojos.

MENOS INVERSIÓN PRODUCTIVA Y MÁS ESPECULACIÓN

El especialista anticipó una reducción de las inversiones y un aumento de la volatilidad especulativa del mercado de capitales a nivel global, a causa de las medidas proteccionistas de la administración Trump que, entre otras cosas, podría aniquilar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés) que ha sido el motor de la economía estadounidense en las últimas tres décadas.

Después de calificar coloquialmente al mandatario estadounidense como "chivo en cristalería", el economista entrevistado por TribuAmericas®, que prefirió mantener su identidad en el anonimato, se mostró pesimista sobre los efectos de las políticas económicas de Trump en la región norteamericana, aunque, dijo, la nación más favorecida sería México en el mejor de los casos y si el nuevo gobierno que tomará cargo en Diciembre próximo crea las condiciones adecuadas en corto tiempo para hacer de esa nación un polo de desarrollo multinacional. Esto, porque los tratados comerciales de México pueden ser aprovechados por los inversionistas de todo el mundo para mantener el dinamismo del proceso globalizador sin la participación directa del gobierno de los Estados Unidos, aunque sí de sus inversionistas y empresarios.

En tanto se va configurando el nuevo entorno geopolítico, Vladimir Putin se perfila como la eminencia gris de un proteccionismo económico que lejos de devolver a los Estados Unidos su condición de potencia mundial, podría sacar al país de la jugada imperialista, aunque no se sabe aún a favor de quién (¿la propia Rusia, China, India?). <<>>

¿Comentarios? Participa en nuestro Foro de Análisis de Noticias G+



Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...