Skip to main content

Llama Coparmex CDMX a Impulsar Economía del Conocimiento

 www.tribuamericas.net


MÉXICO.- Tras asegurar que la innovación tecnológica es la clave para que México aumente su competitividad, Jesús Padilla Zenteno, Presidente de COPARMEX-CDMX, hizo un llamado al Gobierno de la República a impulsar la economía del conocimiento, favorecer la inversión en ciencia y tecnología, así como fortalecer la alianza entre investigadores y empresas.

Durante la reunión que celebraron esta mañana con el doctor Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Padilla Zenteno manifestó la preocupación de los empresarios por los bajos niveles de inversión en ciencia y tecnología, lejos para que México se incorpore a la economía del conocimiento.

El representante de los empresarios capitalinos subrayó la necesidad de seguir el ejemplo de las naciones asiáticas, a fin de generar las transformaciones institucionales que permitan a México competir a nivel mundial y, al mismo tiempo, revertir la brecha de desigualdad y pobreza que existen en el país.

"Cuando un país no invierte en investigación e innovación está minando sus oportunidades de crecimiento", afirmó Padilla Zenteno y lamentó el recorte de 23% que sufrío el presupuesto de la institución responsable del desarrollo científico.

A nombre de los empresarios ofreció el acompañamiento necesario para alcanzar un presupuesto que realmente privilegie la investigación, y no solo en el discurso.

Reiteró también la voluntad de acercar a los investigadores con las empresas, a fin de establecer lazos de vinculación que sirvan de pilar para construir un mejor futuro para todos.

A su vez, el Doctor Enrique Cabrero señaló como retos inmediatos: generar un marco regulatorio que facilite la innovación, articular políticas públicas para facilitar la entrada de financiadores y lograr que la industria fortalezca las labores de investigación.

De la misma manera, manifestó el interés de CONACYT de mantener un canal de vinculación con las empresas e invitó al sector a aprovechar el Programa de Estímulos a la Innovación, el de Estímulos Fiscales donde se otorga crédito fiscal hasta por el 30% de inversión a aprovechar en 10 años y el de incorporación de maestros y doctores, donde CONACYT cubre el 50% del sueldo del investigador durante su primer año de contratación.

Finalmente, el presidente de COPARMEX-CDMX, reconoció como retos vigentes la necesidad de fortalecer el mercado interno, impulsar la competitividad de las empresas, generar capital humano de alta calidad, promover la cultura de la patentación e innovar con valentía.

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...