Skip to main content

USAID Invertirá US$38 Millones para Apoyar a Emprendedores

+TribuAmericas Periodistas | Mesa de Redacción


WASHINGTON, DC.- Durante la Cumbre Global de Emprendimientos 2016, celebrada en esta capital, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), anunció cuatro nuevas inversiones por más de U$38 millones, que ayudarán a "movilizar la fuerza" de emprendedores e innovadores globales para abatir la pobreza extrema. Estas inversiones conectarán a los innovadores de todo el mundo con inversionistas para incrementar el acceso a la energía y ampliar la seguridad alimentaria en los países en desarrollo.

La USAID se comprometió a involucrar a empresarios, innovadores y otros socios del sector privado en países en desarrollo de todo el mundo para obtener resultados.

Según un comunicado oficial, en los últimos siete años, la USAID ha apoyado directamente a cientos de empresarios y se ha asociado con otros donantes, organizaciones internacionales y gobiernos locales para desarrollar ecosistemas empresariales. En 2015, la agencia tuvo más de 360 ​​asociaciones activas público-privadas que apalancaron más de U$5.9 mil millones del sector privado y otros socios.

La USAID también prevé que con estos proyectos, además de avanzar en objetivos de desarrollo para construir comunidades económicamente más prósperas, seguras y conectadas globalmente, se difundan los valores de la nación estadounidense en todo el mundo.

Las nuevas inversiones de la USAID se concentrarán en los siguientes proyectos:

Se destinarán US$36 millones para fortalecer un mercado que conecte 20 millones de hogares en África subsahariana que viven actualmente fuera del alcance de la red eléctrica, con electricidad moderna, limpia y asequible. 

También se impulsarán innovaciones tecnológicas y se resolverán limitaciones s al crecimiento del mercado en países específicos en la zona.

Por otro lado, se entregarán hasta U$2.5 millones para enseñar a los empresarios a mejorar probadas soluciones para prevenir la pérdida y desperdicio en el almacenamiento de alimentos en aquellos países donde la iniciativa "Alimentemos el Futuro" del gobierno estadounidense enfoque sus esfuerzos. Este reto busca fortalecer cadenas alimentarias entre granjas y mercados.

En otro proyecto, la USAID se asociará con un fondo de capitales de Silicon Valley, una aceleradora y 500 startups o empresas de rápido potencial de crecimiento, para efectuar en Marzo 2017, un viaje de líderes tecnológicos a África, donde se reunirán con empresarios e innovadores de ese continente para explorar oportunidades de asociación e inversión, que culminará con el Congreso de Emprendedores Globales a realizarse en Johannesburgo.

Finalmente, la USAID lanzará en asociación con la Fundación Bill y Melinda Gates y los gobiernos de Corea del Sur y Australia el Intercambio de Innovación Global, que ofrecerá más U$72 millones en oportunidades de financiamiento y nueve mil expertos para alrededor de 4 mil 200 proyectos innovadores. <<>>


¿Comentarios? Participa en nuestro Foro de Análisis de Noticias G+



Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...