Skip to main content

Mexicana CFE Participa en "Temporadas Abiertas" de Gas Natural Estadounidense

+TribuAmericas Periodistas | Mesa de Redacción


MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que participa en "temporadas abiertas" de gas natural de dos empresas estadounidenses para llevar el hidrocarburo utilizado en la generación de electricidad, de Texas a Nuevo León, de acuerdo con un comunicado.

Los ofertantes fueron Howard Midstream Energy Partners, LLC, y Kinder Morgan en Estados Unidos, para transportar el energético a Escobedo y Monterrey, en Nuevo León.

Haciendo uso de las herramientas que ofrece la Reforma Energética y después de una evaluación de ambas propuestas, la de Howard Midstream Energy Partners, LLC, fue la mejor oferta técnica y con las mejores condiciones económicas para la CFE para el transporte de gas natural desde Estados Unidos a esa zona del territorio mexicano.

Una temporada abierta para la contratación del transporte de gas natural es un proceso en el que la empresa de transporte y operadora de un gasoducto ofrece al mercado la posibilidad de reserva de capacidad y transporte en ese gasoducto. Este gasoducto puede ser existente o ser un proyecto.

La Ley de Hidrocarburos artículo 4, fracción XXXVII, modificada para la reforma energética que permite la participación del sector privado nacional y extranjero, define los alcances de una temporada abierta y refiere que es un procedimiento regulado por la Comisión Reguladora de Energía.

El artículo define el rol de la Comisión Reguladora de Energía en una temporada abierta: “con el propósito de brindar equidad y transparencia en la asignación o adquisición de capacidad disponible a terceros de un sistema o de un nuevo proyecto o con motivo de una renuncia permanente de capacidad reservada, debe realizar un Permisionario de Transporte, Almacenamiento o Distribución de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos para ponerla a disposición del público, a efecto de reasignar capacidad o determinar las necesidades de expansión o ampliación de capacidad”.

Con este contrato, resultado de la temporada abierta de Howard Midstream Energy Partners, LLC, la CFE reserva capacidad y transporte de gas natural desde las zonas de producción, en Webb County, en Texas, hasta Escobedo y Monterrey, en Nuevo León. Con ello se sustituye el proyecto de gasoducto Colombia – Escobedo.

El gasoducto Webb County – Escobedo – Monterrey tendrá una longitud aproximada de 300 kilómetros y llevará gas natural a las centrales de la CFE de ciclos combinados Noreste, Monterrey II y Monterrey III. El gasoducto también se interconectará con el Sistema Nacional de Gasoductos.

El proyecto obtuvo la autorización de la Secretaría de Energía. El contrato comprende la ingeniería, permisos y autorizaciones, construcción, operación y mantenimiento del gasoducto. La empresa privada, además, será dueña de este gasoducto, y no la CFE. Este tendrá 30 pulgadas de diámetro y una capacidad de transporte de 504 millones de pies cúbicos diarios para la CFE. Se prevé que la temporada abierta resulte en usuarios adicionales de la capacidad de transporte del gasoducto, una vez que se formalice en México. Ambas empresas han anunciado que formalizarán estas temporadas abiertas en territorio nacional. La operación comercial de este gasoducto está programada para junio de 2017.

Las empresas que hicieron invitaciones mediante temporadas abiertas en Estados Unidos para transportar gas natural en esta zona fueron:

1.- Nueva Era Pipeline, LLC, de Howard Midstream Energy Partners, LLC

2.- Kinder Morgan Texas Pipeline, LLC, Kinder Morgan Tejas Pipeline, LCC y Kinder Morgan Gas Natural de México, S. de R.L. de C.V.

La propuesta de Nueva Era Pipeline, LLC, fue la mejor oferta técnica y con las mejores condiciones económicas para la CFE. Esta oferta fue de US$1,632 millones. Dicho monto se encuentra por debajo del máximo presupuestado por la CFE para este proyecto, que era de US$2,620 millones. Así, este contrato le permitirá a la CFE ahorrar aproximadamente 988 millones de dólares, equivalentes al 37 por ciento de lo estimado para el proyecto Colombia – Escobedo.

Es importante resaltar que ninguna de las dos ofertas estuvo condicionada a la entrada en vigor de posibles cuotas compensatorias al acero importado, aclara la CFE en su comunicado.

La CFE promueve licitaciones y participa en temporadas abiertas para que el sector privado especializado, tanto nacional como internacional, construya, opere y sea propietario de gasoductos. Estos proyectos le permitirán a la estatal de electricidad llevar gas natural a sus centrales y al sector industrial en regiones en donde antes no lo había.

La contratación del servicio de transporte de gas natural forma parte de la estrategia de la CFE para generar energía eléctrica a menor costo, de mayor calidad y más amigable con el medio ambiente, dice la empresa. <<>>


¿Comentarios? Participa en nuestro Foro de Análisis de Noticias G+



Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...