Skip to main content

41 Empresarios Mexicanos, en Negociaciones del TPP

+TribuAmericas Periodistas | Mesa de Redacción

MÉXICO.- Desde el "cuarto de junto" y asesorados por ex funcionarios gubernamentales, los representantes del empresariado mexicano acudieron a Maui, en Hawaii, Estados Unidos de América, para la Reunión Ministerial de miembros del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), que comenzó el pasado Martes 28 y culmina este 31 de Julio 2015.

El controversial acuerdo que busca crear una plataforma de integración socio-económica en la región Asia-Pacífico se encuentra en una fase final de negociaciones, que posibilitaría la unificación de un mercado de más de 800 millones de habitantes que, en 2013 representaron el 25% del comercio mundial, de acuerdo con datos oficiales.

Los grandes empresarios mexicanos, agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezados por su actual presidente, Gerardo Gutiérrez Candiani, han manifestado de manera reiterada su apoyo al gobierno mexicano en el proceso de integración del país al TPP que, se dice en un comunicado, "implicaría la conformación de una nueva arquitectura del comercio mundial y de las cadenas de valor."

"La participación de la iniciativa privada en el proceso se ha dado a través de una convocatoria abierta y transparente, de forma que se consideren las propuestas y los intereses de los distintos sectores. Este ejercicio ha permitido que el sector privado mexicano participe activamente en el proceso, asegurando que sus posiciones se discuten en las mesas de negociación y, que, junto con las de los otros 11 países miembros, están construyendo este importante acuerdo comercial", aseguró el CCE.

Los grandes empresarios mexicanos diseñaron "distintos mecanismos para sacar adelante la negociación, en conjunto con el gobierno, defendiendo los intereses de los distintos sectores involucrados: (a) el Comité Consultivo del TPP, presidido por el Consejo Coordinador Empresarial; (b) la Coalición Mexicana Empresarial para el TPP, creada al amparo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); y, (c) el llamado “Cuarto de Junto”, integrado por veintiséis representantes del sector privado responsables de coordinar la consulta con el gobierno en el mismo número de mesas de negociación".

En el "Cuarto de Junto" de la delegación mexicana han participado 41 empresarios y 29 especialistas en comercio internacional, en 21 rondas de negociación, celebradas en diez países, atendiendo temas distribuidos en 26 mesas de negociación.

Los sectores productivos que siguen de cerca las negociaciones del TPP desde el ingreso de México al acuerdo el 8 de Octubre 2012, son: agropecuario, industrial, financiero y de servicios

Entre los principales empresarios que representan a los sectores productivos están el propio Gerardo Gutiérrez Candiani, Benjamín Grayeb, Alejandro Ramírez, Luis Robles Miaja, Guillermo Vogel, Eduardo Solís, Moisés Kalach, Juan Gallardo y Guillermo Güémez.

Los especialistas en negociaciones internacionales "que tienen una función de carácter estratégico en el proceso negociador" están coordinados por: Herminio Blanco, Jaime Zabludovsky y Luis de la Calle, todos ex funcionarios del gobierno federal y en su momento, negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El TPP tiene sus orígenes en el llamado “P4”, firmado el 18 de julio de 2005 por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur. En 2008 esta negociación adquirió relevancia global con la incorporación de Australia, EE.UU., Perú y Vietnam. Posteriormente, en 2010, se aceptó la solicitud de Malasia de formar parte del TPP. México se incorporó a finales de 2012, al igual que Canadá. Un año después, en 2013, Japón fue el último país en integrarse a esta iniciativa. <<>>


¿Comentarios? Participa en nuestro Foro de Análisis de Noticias G+



Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...