Skip to main content

Casi Medio Millón de Usuarios de CFE, Afectados por Atentados en Michoacán

+TribuAmericas Periodistas | mesa de redacción

MÉXICO.- Cerca de medio millón de usuarios del servicio eléctrico de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado de Michoacán resultaron afectados por ataques terroristas a 18 subestaciones eléctricas, presuntamente ejecutados por miembros del "crimen organizado", durante el fin de semana.

De acuerdo con información oficial, 420 mil 711 usuarios del servicio en los poblados de Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec, Aguililla, Apatzingán, Sahuayo, La Piedad, Zinapécuaro, Uruapan, Zamora, Ciudad Hidalgo y Tuxpan, entre consumidores residenciales, comerciales e industriales, se quedaron sin electricidad desde la madrugada del pasado domingo 27 de Octubre 2013.

La empresa reportó durante la tarde del lunes 28 de Octubre que ya había restablecido el servicio a 413 mil 100 clientes, lo que representa el 98 por ciento del total de afectados, y se comprometió a normalizar el servicio eléctrico de la entidad en el menor tiempo posible.

Según los comunicados oficiales de la CFE, desde el mismo domingo por la noche el 60 por ciento de los afectados ya tenía electricidad. Empero, algunas fuentes periodísticas indican que la afectación fue más severa, pues la falta de energía eléctrica detuvo el suministro de agua en las ciudades arriba mencionadas y hasta el momento las autoridades no han reportado si el suministro de agua ya se regularizó.

Un escueto comunicado de prensa de la Secretaría de Gobernación indica que los "delincuentes que perpetraron estos actos, utilizaron artefactos de fabricación casera conocidos como “molotov”, y efectuaron disparos con armas de fuego de diversos calibres que se impactaron en las instalaciones" de la CFE; pero no se detallan condiciones de cada una de las subestaciones ni si quienes custodian las mismas fueron agredidos o tomados por sorpresa ni cuántos fueron los atacantes en cada instalación.

Una especialista en temas de seguridad pública comentó a periodistas que a pesar de que los ataques a instalaciones estratégicas del Estado mexicano como lo son las de la CFE deben considerarse terrorismo, tanto las autoridades como los grandes medios de comunicación  lo han calificado como "sabotaje" para no elevar las primas de las aseguradoras y afectar las calificaciones financieras internacionales tanto del estado de Michoacán como las del país. 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso Michoacano, Selene Vázquez Alatorre, en entrevista publicada por Aristegui Noticias, manifestó su inquietud por lo que también llamó acciones terroristas que representan "un claro desafío" al Estado mexicano.

Al cierre de esta edición, la CFE seguía cuantificando las pérdidas económicas por el ataque a sus instalaciones, mientras que el gobierno michoacano no ha informado sobre los montos correspondientes para afectados en el sector privado, durante las acciones delincuenciales del fin de semana. Se sabe que una tienda de conveniencia en una gasolinería fue incendiada; pero no se conoce si hubo otro tipo de afectaciones adicionales a la falta de energía eléctrica. <<>>

Participa en nuestro Foro de Análisis de Noticias:
+tribuAméricas infograffiti 

Twitter: @tribuamericas
www.tribuamericas.net






www.1and1.com

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...