Skip to main content

Multas, Insuficientes contra Prácticas Monopólicas de Telmex

tribuAmericas® | mesa de redacción

MÉXICO.- Una multa por 657 millones de pesos mexicanos (USD 51.5 millones) impuesta por Comisión Federal de Competencia (CFC) a Telmex no parece ser la solución a las prácticas monopólicas del gigante latinoamericano de la telefonía, propiedad de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, a decir de especialistas consultados por tribuAmericas®.

Esto, si se toma en cuenta que la utilidad neta de la empresa, en el primer trimestre de 2012 fue de 3 mil 482 millones de pesos y se calcula que las ganancias anuales netas de la telefónica rondarán los 12 mil millones de pesos. Además, es previsible que el costo de las multas de la autoridad serán absorbidas por los usuarios de servicios de Telmex y algunas deducciones fiscales a las que la compañía tiene derecho.

La posición de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), publicada por el diario mexicano La Jornada, y posteriormente borrada de los archivos del diario, resulta relevante en este contexto.

Transcribimos a continuación otra versión del llamado de la Canitec a la Comisión Federal de Competencia, publicada en La Prensa :

Ciudad de México.-La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) hace un atento llamado a la Comisión Federal de Competencia (CFC) a sustentar y defender, con todos los recursos a su alcance, la sanción impuesta a Telmex por las prácticas monopólicas relativas y reiteradas, en el mercado de enlaces dedicados.

Esta cámara empresarial celebra la decisión del pleno de la CFC de sancionar a Telmex y Telnor por la negativa a interconexión en contra de Axtel, que fue plenamente acreditada, entre 2009 y 2010. Este tipo de prácticas han sido la estrategia de permanencia del monopolio de la telefonía en México para inhibir a la competencia.

Sin embargo, no será la excepción en que Telmex busque evadir las sanciones que la autoridad de competencia le impone, como lo hizo durante más de diez años ante la declaratoria de poder sustancial de mercado en 1997, en los mercados relevantes de telefonía básica local, acceso a larga distancia, transporte interurbano y larga distancia internacional.

Es estratégico y de vital importancia para México que la CFC sostenga esta resolución, en firme, y se aplique la sanción correspondiente, ya que sólo así, se promoverá la competencia en un recurso esencial, como es la interconexión de enlaces dedicados, la cual es indispensable para los servicios de telefonía e Internet por redes fijas, traduciéndose en mejores tarifas y servicios para millones de usuarios.

Hacemos votos porque la CFC continúe desahogando todas las investigaciones que tiene en curso en contra del operador dominante por prácticas monopólicas en los mercados de telefonía.

Asimismo, que estas sanciones no se reduzcan en el proceso de revisión - como en anteriores ocasiones- porque generaría la duda fundada sobre el regulador que usa como estrategia mediática el imponer multas multimillonarias en una primera resolución pero terminan siendo negociadas al mínimo o eliminadas.


Más sobre el tema en tribuAmericas® para suscriptores.


Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Samsung Presenta TV Solar con Pantalla Translúcida

tribuAméricas® | ángela ambrosio H ANNOVER.- Samsung, empresa sudcoreana de tecnología, presentó en la exhibición comercial CeBIT, que se llevó a cabo en los primeros días de Marzo, la primera televisión con pantalla LCD translúcida, que funciona completamente con energía solar. El aparato, de 46 pulgadas, recarga sus paneles solares con la luz ambiental de la habitación en la que se encuentre. La novedosa pantalla transparente del televisor, que permite, como una ventana, ver a través del aparato, tiene otras aplicaciones que pueden ir de la creación de videoaparadores de tiendas hasta parabrisas de autos. La pantalla translúcida de la televisión solar de Samsung ya ha sido probada en laptops. <<>>

#TwitterDown!

LOS ANGELES, CA.- Después de que los fallos frecuentes de servidores de las empresas de Mark Zuckerberg (Whatsapp, Facebook e Instagram se habían convertido en chiste recurrente de los usuarios de Twitter en los últimos meses, la red social de microblogging sucumbió a la denegación de acceso a usuarios poco después del mediodía tiempo del Pacífico de Norteamérica, este jueves 11 de Julio 2019. La empresa informó casi de inmediato en  https://status.twitterstat.us/  que registraba una interrupción de sus servicios a nivel global, la cual se debía "a un cambio en la configuración interna, que ahora estamos arreglando." Aunque al cabo de una hora, la mayoría de los usuarios pudieron acceder a Twitter nuevamente, durante toda la tarde se reportaron en sitios especializados en monitoreo web, nuevos fallos por regiones. El ecosistema de comunicación gubernamental online a nivel internacional, que opera 24/7 en esta red social, los periodistas que monitorean esas comun...