Skip to main content

ABB Devolvería a CFE USD 2.3 Millones por Sobornos

tribuAméricas® | silvia meave

MÉXICO.- ABB, empresa suiza dedicada a la fabricación de equipos para la generación de electricidad, que obtuvo entre 1997 y 2007 ingresos por alrededor de 81 millones de dólares relacionados con los contratos otorgados por la estatal eléctrica mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) mediante sobornos, acordó devolver a la empresa "un monto de 2.3 millones de dólares por concepto de daños y perjuicios ocasionados por dichos actos, que fue la suma reconocida oficialmente por ABB en Estados Unidos más los intereses que se habrían generado", informó CFE en un comunicado de prensa.

El monopolio eléctrico mexicano respondió así a la información divulgada por la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la detención del ex director de Operación de CFE, Néstor Félix Moreno Díaz a raíz de las investigaciones realizadas por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales y de la Secretaria de la Función Pública en torno a actividades ilícitas del ex funcionario, que ya habían sido denunciadas en una corte de Houston, Texas, en los Estados Unidos de América.

Moreno Díaz, director de Operación de CFE hasta mediados de Agosto 2010, se vio obligado a pedir una licencia temporal al cargo para comparecer ante autoridades judiciales estadounidenses, pero desde esa fecha no se oficializó la separación definitiva del ex funcionario de la empresa.

Por este motivo, este 3 de Septiembre 2011, la CFE, en su comunicado, establece que "se mantendrá atenta a la evolución de este caso y reitera su total disposición de seguir colaborando con las autoridades competentes en las investigaciones que correspondan."

"Como se recordará -dice la CFE-, desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de presuntos actos irregulares que involucraban a funcionarios de la CFE, el pasado 23 de noviembre de 2009, el Director General de la empresa instruyó al Abogado General a presentar ante la PGR una denuncia penal contra quien resulte responsable por dichos hechos y se dio parte a la Secretaría de la Función Pública a fin de que se realizaran las investigaciones correspondientes".

El director general de CFE en ese momento era Alfredo Elías Ayub, quien se retiró del cargo a principios de 2011, luego de 12 años al frente del monopolio eléctrico estatal.

En el comunicado, la Comisión Federal de Electricidad explica que "adicionalmente a la denuncia penal presentada ante la PGR, el pasado 6 de octubre de 2010 la CFE realizó denuncias civiles contra las empresas privadas involucradas en los presuntos hechos ilícitos –ABB Inc. y Lindsey Manufacturing Co.-, en demanda del pago de daños y perjuicios con motivo de la entrega de cantidades a servidores públicos de la entidad, como producto de los actos de corrupción de que fueron acusadas ambas firmas en los Estados Unidos de América" y de ahí obtuvo la promesa de ABB de dar 2.3 millones de dólares, lo que sería una cifra mínima comparada con los beneficios que obtuvo de los contratos fraudulentos.

La CFE señala en el boletín de prensa que "espera que las investigaciones sobre este caso lleguen hasta sus últimas consecuencias, se deslinden responsabilidades y, en su caso, se apliquen las penas y sanciones que procedan contra quienes resulten responsables" y reiteró su "compromiso irrestricto con la transparencia y la rendición de cuentas, que es uno de los ejes de acción de la empresa, así como con la aplicación rigurosa de la ley frente a las conductas irregulares cometidas por cualquier servidor público de la institución."

En tanto, de acuerdo con la información proporcionada por la PGR, hay pruebas "eficaces" para acreditar el delito de enriquecimiento ilícito por parte de Moreno Díaz, durante su gestión como subdirector y después director de Operación de la CFE.

Según la PGR, Moreno Díaz pretendía "evadir la acción de la justicia" y fue detenido por elementos de la Policía Federal en el aeropuerto de la ciudad de Toluca, Estado de México, para ser trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del Distrito Federal, donde "solicitará que se le niegue la libertad provisional bajo caución, toda vez que existen elementos suficientes para establecer el riesgo fundado que de ser concedida, se sustraerá de la acción de la justicia, principalmente por el monto del enriquecimiento ilícito y que se encuentra sujeto a otras investigaciones por actos de corrupción tanto por autoridades mexicanas como estadounidenses." <<>>


INFORMACIÓN VINCULADA AL TEMA:

Twitter: @tribudelectus

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...