Skip to main content

SAGARPA No Ha Hecho Su Trabajo en Sinaloa: CODUC

www.tribuamericas.net

MÉXICO.- Francisco Mayorga, secretario de Agricultura, estuvo prácticamente desaparecido tras las heladas”, denunció Agustín Espinoza Lagunas, delegado de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina en Sinaloa, quien habló en conferencia de prensa sobre la crisis que viven la mayoría de productores rurales del estado, sin apoyo de la autoridad federal.

 A la vez, Espinoza Lagunas destacó a la SEDESOL que encabezada Heriberto Félix Guerra, como la única dependencia que hasta el momento ha entregado recursos extraordinarios a los programas anuales, la cual dio apoyos, entre otros, del Programa de Empleo Temporal Emergente para 150 mil jornaleros que se unieron a la resiembra y otras actividades.

La crisis propiciada por las heladas de los días 4 y 5 de febrero 2011 “nos brinda la ocasión de demostrarnos que, como ha ocurrido en las anteriores situaciones críticas de nuestro campo, en Sinaloa podemos salir adelante, siempre que contemos con el acompañamiento y apoyo de los gobiernos estatal y federal, porque Sinaloa no necesita limosnas, sino una verdadera política que nos permita seguir siendo el granero del país”.

Asimismo, el dirigente campesino realizó una crítica a personajes que en el pasado obtuvieron bodegas en el centro y norte del estado, se hicieron ricos y hoy vuelven a presuntamente representar al sector con la intención de beneficiarse nuevamente, pese a que su representación es sólo en el papel. “La gente los conoce, sabe muy bien quiénes son y hoy nuevamente andan ahí pegados”, expresó.

El presidente de la CODUC-Sinaloa fue preciso al detallar que las heladas recientes destruyeron la ilusión de miles de productores rurales, pero reconoció también el apoyo proporcionado hasta el momento por los gobiernos Estatal y Federal.

En el plano federal, dijo, Agroasemex ha pagado más de mil 646 millones de pesos para reparar el daño en 126 mil hectáreas; el Fideicomiso Instituido con Relación a la Agricultura (FIRA) entregó más de mil 42 millones de pesos para la siembra de 169 mil hectáreas, mientras que Financiera Rural entregó 595 millones de pesos para otras 95 mil hectáreas.

Además del Programa de Empleo Temporal Emergente de la Sedesol, la Comisión Nacional del Agua pagará el 100 por ciento del costo de la energía eléctrica que se requiere para llevar a cabo el riego complementario, con una inversión de 70 millones de pesos.

En el ámbito estatal, se abrieron los créditos para poder obtener semilla y diesel, además de apoyos directos.

Espinoza Lagunas aprovechó la ocasión para destacar que ésta es también una oportunidad para recordar a los legisladores, y en especial a los representantes del Sector Rural en el Congreso de la Unión y el Congreso local, la enorme responsabilidad que tienen para establecer presupuestos de mayores dimensiones y etiquetados permitan su ejercicio completo.

Al respecto, saludó la propuesta de decreto que se votará hoy en la Cámara de Diputados federal, mediante la cual se instruirá al Ejecutivo federal integrar un fondo especial para la atención de desastres naturales por 15 mil millones de pesos, con el fin de atender los daños, sobre todo a las cosechas, ocasionados por las contingencias climatológicas del mes pasado en los estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Durango y Nuevo León.

"Consideramos que el gobernador Mario López Valdés debe asumir el liderazgo que los sinaloenses esperamos, para ser directamente él quien por su investidura, realice las negociaciones con el Gobierno Federal y se concrete la promesa de que 10 mil millones de pesos de dicho fondo sean canalizados a Sinaloa", destacó.

Finalmente, consideró como un tema fundamental, impulsar verdaderas políticas públicas para la capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento de los miembros de la sociedad rural, porque no se debe quitar de la mirada que el campo es el futuro de México. <<>>

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Google Crea Fondo de USD 8.5 Millones a Privacidad Web

tribuAméricas® | mesa de redacción M OUNTAIN VIEW CA.- Google, la empresa de tecnología web más grande del mundo, anunció hoy que, como parte del acuerdo que llegó con los usuarios del servicio de correo electrónico Gmail que demandaron a la empresa a principios de este año por violaciones a su privacidad durante el lanzamiento del servicio de microblogging Buzz, creará un fondo independiente de 8.5 millones de dólares para apoyar las labores de organizaciones que promueven la educación sobre políticas de privacidad en la web. En un comunicado enviado a los usuarios de Gmail en los Estados Unidos, Google explicó que los usuarios de Gmail en este país no podrán reclamar indemnización particular alguna, salvo que decidan rechazar el acuerdo colectivo y emprender una demanda individual contra la empresa antes del 6 de Diciembre próximo. El acuerdo final entre demandantes y demandados se firmará el 31 de Enero 2011 a las 9 de la mañana, tiempo del Pacífico. Según Google, la resolució...

Samsung Presenta TV Solar con Pantalla Translúcida

tribuAméricas® | ángela ambrosio H ANNOVER.- Samsung, empresa sudcoreana de tecnología, presentó en la exhibición comercial CeBIT, que se llevó a cabo en los primeros días de Marzo, la primera televisión con pantalla LCD translúcida, que funciona completamente con energía solar. El aparato, de 46 pulgadas, recarga sus paneles solares con la luz ambiental de la habitación en la que se encuentre. La novedosa pantalla transparente del televisor, que permite, como una ventana, ver a través del aparato, tiene otras aplicaciones que pueden ir de la creación de videoaparadores de tiendas hasta parabrisas de autos. La pantalla translúcida de la televisión solar de Samsung ya ha sido probada en laptops. <<>>