Skip to main content

Encuestas para Inducción de Mercados

tribuAméricas® | silvia meave

LOS ANGELES, CA.- La interpretación de encuestas puede ser un proceso tan subjetivo como el sentido de un horóscopo, si no se observan con rigor y desapasionamiento los datos que arrojan las entrevistas levantadas por los encuestadores.

Demos por descontado que un 50 por ciento de los encuestados podrían estar mintiendo o, en el mejor de los casos, diciendo lo que quieren que sea tomado por los encuestadores como una realidad. Esto, sin mencionar que las preguntas de una encuesta siempre llevan la intención de quien paga la investigación por obtener ciertos datos que corroboren el sentido de sus objetivos.

Así, no queda más que sonreír cuando TNS, subsidiaria de Kantar Group, una empresa londinense de mercadeo y publicidad, da a conocer una encuesta denominada "Digital Life" (vida digital) que asume que la Internet es el medio de comunicación preferido por el mundo y que ha desplazado a la televisión, la radio y los medios impresos... Claro que si se analizan los datos, aunque el 61 por ciento de los encuestados dijo preferir la web a otras formas de comunicación masiva, ese porcentaje sólo refleja los gustos de quienes usan la web diariamente.

Según datos de la Conferencia de las Organización de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), poco menos del 25 por ciento del total de la población del mundo tiene actualmente acceso a la Internet, y de esa cantidad de personas, el 76.8 por ciento de los usuarios se concentra en 20 países. El 33.9 de la totalidad de los usuarios de Internet se concentra en China y Estados Unidos. Brasil, que es el país latinoamericano con mayor número de usuarios en la web contribuye apenas con el 4 por ciento del total, mientras que México y Argentina figuran entre los 20 países que dominan la Internet, pero representan sólo el 1.6 y 1.2 por ciento del todos los usuarios de las tecnologías de la información.

Desde luego, el idioma inglés sigue siendo la lengua dominante en la web y quienes no lo hablan o entienden limitan su navegación en la red de redes.

Aunque es obvio y claro que en el largo plazo los medios de comunicación se articularán a través de la web, aún es prematuro afirmar que en los próximos cinco años, o incluso en la siguiente década, Internet se volverá un medio masivo como lo son actualmente radio y televisión en naciones fuera de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Japón o Corea del Sur.

Valga aquí enfatizar que si bien China tiene el mayor número de usuarios de la Internet a nivel global, la cifra únicamente representa el 25.3 por ciento de su población total. Entonces, lanzar las campanas al vuelo sobre la penetración de la Internet en la vida de la población del mundo es puro y absoluto marketing.

La encuesta de TNS fue divulgada en español por un blog en apariencia independiente, escrito por un periodista chileno que es patrocinado por... ¡Kantar Group! Y aunque decenas de periodistas latinoamericanos tuvieron su "nota" del día en el rubro de tecnología, lo trascendente de la encuesta es entender lo que los clientes de Kantar Group y TNS quieren obtener del mercado de usuarios de la Internet, de modo que si algunos usuarios de la web no entran en los perfiles indicados por la encuesta, hay una expectativa de que busquen empatar su comportamiento y consumo de contenidos y bienes de acuerdo con las pautas que se establecen en la encuesta.

Por supuesto, el valor de los datos de la encuesta no radica en las cifras alegres que reflejan un auge maquillado de la relevancia de la Internet, sino hacia dónde quieren ir los grandes oligopolios globales con respecto a las tecnologías de la información y hacia dónde los pequeños emprendedores y empresarios deben caminar una vez que han decidido utilizar la Internet como plataforma de desarrollo productivo. <<>>

Síguenos en Twitter: @tribudelectus

|||

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...