Skip to main content

Se Dispara Corrupción en el Estado de México

 www.tribuamericas.net

Voces de la Red | Ramón Ojeda Mestre

Ha sido sumamente deprimente saber que el Estado de México ocupa el primer lugar en corrupción de todo el país. En un estudio que realizó la empresa Consulta Mitofsky de Roy Campos se señala que de los 197 millones de casos de actos de corrupción en el uso de servicios públicos que se presentaron en el 2007 en nuestro país, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit y Michoacán fueron las entidades que menos índices de sinvergüenzada presentaron, en tanto que el Estado de México que gobierna el Licenciado Enrique Peña Nieto alcanzó el deshonroso primer lugar y esto es sumamente grave por varias razones.

El Estado de México es la entidad más poblada de nuestro país y la más corrupta junto con el DF, Tlaxcala, Puebla y Morelos. Esto nos presenta una gama preocupante pues nos indica que el Estado de México tiene un gobernador del PRI que es el licenciado Enrique Peña Nieto, el del DF uno del PRD que es el Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, Tlaxcala uno del PRD que es el Lic. Héctor Ortiz, el de Puebla que es el Lic. Mario Marín Torres y el de Morelos que es del PAN el doctor Marco Antonio Adame según muestra la tabla publicada por Mitofsky en su sitio web y que escandaliza ya a muchos países.

Otro aspecto grave es que en el Estado de México la corrupción aumentó de 13.3 en 2005, a 18.8 en el último año, que es la cifra más alta nacional, en tanto que en el DF disminuyó de 2005 al 2007. Otros estados donde aumentó la picardía, como el estado de Jalisco donde desgobierna el barbaján de “Etilio” González Márquez como le conocen ahora los columnistas políticos, subió la deshonestidad 1.6, mientras que en el Estado de México se incrementó la corrupción en 5.5 entre el 2005 y el 2007 bajo el régimen del licenciado Enrique Peña Nieto.

Estas cifras terribles y decepcionantes que arroja el llamado “Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2007 de Transparencia Mexicana” en sus “Resultados nacionales por entidad federativa” deben preocupar a la sociedad y en particular a la inútil secretaría de Educación Pública puesto que la corrupción es fundamentalmente un problema de formación ética, axiológica o avalorativa desde el punto de vista sociológico y a la administración pública federal, estatal y municipal de todo el territorio puesto que se da preminentemente en la vinculación del particular con el poder público.

Digamos claramente lo que refleja la abofeteante tabla de Consulta Mitofsky de Roy Campos: En ninguna entidad federativa aumentó tanto la corrupción como en la del Estado de México que gobierna el licenciado Enrique Peña Nieto entre el 2005 y 2007. Es decir, no solamente el Estado de México resultó ser la entidad más corrupta del país sino que fue en la que más avanzó la corrupción el año pasado. Qué asco y que descuido gubernamental y social. En ese orden. 

Habría que salir a comprar urgentemente el libro de W.M. Reisman editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), ¿Remedios contra la corrupción?. Cohecho, cruzadas y reformas, que fue publicado por primera vez en 1979 con el título Folded Lies. Bribery, crusades, and reforms por Macmillan en Nueva York, para empezar siquiera a entender las gravísimas consecuencias de este flagelo en la vida familiar, comunitaria o nacional.

Se ha llegado tal vez al punto donde Iván Karamazov exclama: “todo está permitido” para reflejar la decadencia viscosa de la vieja Rusia. No en balde este libro de Reisman se publicó bajo el sello de la SEP en 1984 cuando todavía había secretarios de Educación de a de veras, para la biblioteca de los jóvenes en lo que fuera el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, el INJUVE, que luego se llamaría CREA y hoy Instituto Mexicano de la Juventud. Y es que la corrupción a quien más daña es a los niños y a los jóvenes, pues les roba su futuro y eso no lo entienden las entidades corruptas como el Estado de México,, Morelos, Tlaxcala, Distrito Federal y Puebla.

Sería una verdadera falacia, ruin, que alguien dijera que el Estado de México tiene más corrupción ahora porque tiene más habitantes. Si así fuera, el ranking de la corrupción iría en función del volumen demográfico y no lo muestra así la tabla de la vergüenza que publicó Roy Campos en su sitio de Internet de donde ya nunca podremos sacarla pues la están reproduciendo en tesis estudiantiles, boletines de transparencia internacional y en revistas, blogs y chats.

La corrupción es un tejido viscoso que se da porque en el gobierno se permite que el particular corrompa a funcionarios, policías o empelados de ventanilla, agentes del ministerio público o miembros del gabinete de todos los órdenes de gobierno o niveles.

Son 19 las entidades que disminuyeron su nivel de corrupción entre 2005 y 2007; pero el Estado de México (seguramente algunos pensarán que hay que “darle una mordida” a Mitofsky y a otras encuestas para que digan lo contrario. Palo dado ni Dios lo quita), por el contrario, la aumentó escandalosamente.

La corrupción es venero de injusticia y de rezago social, de podredumbre y de desmoronamiento político. Las luces rojas están prendidas por todos lados. Cuidado. <<>>

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...