Skip to main content

Cibercensura Aeroportuaria en Denver

tribuAmericas®
de cibernáutica y otras curiosidades noticiosas...
[hallazgos y sugerencias para navegar en la red]


Después de que el gobierno pakistaní bloqueó el servicio de YouTube en un entorno político más que candente, las autoridades del aeropuerto internacional de Denver, en los Estados Unidos, decidieron mostrar su lado fundamentalista y en sus reinos Wi-Fi deciden qué sitios web son los que pasajeros en tránsito pueden accesar.

El servicio es gratuito; pero sitios como los de las revistas Vanity Fair, la contestataria BoingBoing y todos aquellos que estén etiquetados como “provocativos” o “potencialmente inquietantes”, cualesquiera que sea el significado de estos conceptos, a criterio de las autoridades aeroportuarias, no pueden ser accesados en sus instalaciones.

El vocero del aeropuerto, Chuck Cannon, dijo a un reportero de la agencia de noticias Associated Press (AP) que es preferible batallar con “infrecuentes quejas” sobre el bloqueo de sitios que lidiar con padres enojados porque sus hijos pueden estar expuestos a pornografía. (¿?)

Claro que Mr. Cannon olvidó el detalle de que, como medida de seguridad y privacidad, las pantallas de las laptops están diseñadas para que nadie, excepto el usuario de la computadora pueda ver los contenidos, si es que de verdad la preocupación de los directivos del citado aeropuerto es la moralidad cibernáutica.

Sin embargo, resulta curioso que BoingBoing, uno de los sitios bloqueados, haya publicado en Agosto de 2007 una nota que hacía referencia a que en ciertos círculos de poder se rumora que el susodicho aeropuerto es centro de operaciones de Inteligencia a nivel internacional y se citó un artículo publicado en el sitio de un investigador independiente llamado Dave Kopel, que éste era el aeropuerto “mas inconveniente de los Estados Unidos” por su presunta operatividad deficiente.

Así pues... Señores pasajeros, ¡bienvenidos a la cibercensura Wi-Fi! <>

Comments

Popular posts from this blog

Explota en Veracruz Planta Petroquímica Recién Privatizada

+TribuAmericas Periodistas | Martín de Lima M. M ÉXICO.- Apenas privatizado en 2013, el Complejo Petroquímico Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, hoy transformado en Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) registró una explosión en su Planta Clorados 3 que, al cierre de esta edición dejó un saldo preliminar de 3 trabajadores muertos y 136 heridos, aunque testigos mencionan que podría haber entre 30 y 80 desaparecidos adicionales. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya dijo a periodistas que la causa probable de la explosión fue una fuga de combustible. De acuerdo con información de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía privada Mexichem opera la empresa "en copropiedad con Pemex", ya que hace casi 3 años firmó un "convenio de integración" por la que tomó el 62 por ciento del control accionario el corporativo que encabeza desde 2012 Antonio Carrillo Rule , un ingeniero de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, s...

Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día

agendaméricas | www.tribu-info.ws sólo para tu información Capitalinos Mexicanos en EU celebrarán su día LOS ANGELES.- El Proyecto California-México, encabezado por un académico mexicano radicado en Estados Unidos, Armando Vázquez Ramos, ha iniciado la búsqueda de apoyos para la celebración del Día del Chilango o "Mexico City day in LA" para el próximo 24 de Febrero, informaron fuentes periodísticas. De acuerdo con estimaciones de la organización estadounidense, el 50 por ciento de los migrantes nacidos en la capital mexicana que viven en este país, que podrían alcanzar un millón y medio, radican en Los Angeles; pero a diferencia de los nativos de otras entidades e, incluso, otros países, no están organizados ni tienen vínculos o convenios de colaboración con autoridades y organismos no gubernamentales que los apoyen, principalmente en actividades socio-culturales y educativas. Los dirigentes del Proyecto California-México esperan que la celebración del Día del Chilango dé ...

"Hambre Cero" en 2030 sin Subsidios Agrícolas, Acuerdan OMC y ONU

+TribuAmericas Periodistas  | Mesa de Redacción N UEVA YORK.- El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, presentó hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , la Resolución Ministerial de la OMC sobre Competencia en Exportaciones, que aporta una contribución clave al cumplimiento de la meta de Desarrollo Sostenible denominada "Hambre Cero", pieza central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Resolución de la OMC, adoptada en la Conferencia Ministerial celebrada en Nairobi en Diciembre 2015, elimina las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y las medidas de efecto equivalente, contribuyendo así de manera importante al objetivo de la ONU: "Corregir y prevenir las restricciones comerciales y las distorsiones en los mercados agrícolas mundiales". Lo acordado en Nairobi también permitirá la eliminación de todas las formas de subvenciones a la exportación de productos ...